3 pasos para agendar una cita PENSIONISSSTE en línea

Si eres pensionado de la administración pública en México, seguramente conoces de los beneficios que te ofrece PENSIONISSSTE. Pero ¿sabías que para acudir a sus oficinas debes agendar una cita primero? Aquí te enseñamos cómo agendar una cita PENSIONISSSTE en cuestión de minutos.

cita pensionissste

Recordemos que PENSIONISSSTE, o Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado, es un órgano perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encargado de administrar todo el sistema de pensiones de la administración pública.

A través de la plataforma web de este organismo es posible realizar una gran cantidad de trámites, como por ejemplo la solicitud de citas para acudir a sus oficinas en México, proceso que te explicamos a continuación.

¿Qué necesito para solicitar una cita PENSIONISSSTE?

Por tratarse de un proceso en línea, lo único que necesitas es contar con un computador o teléfono inteligente, el cual te permita conectarte a Internet sin problemas, y tener a la mano algunos datos que te serán solicitados en el trámite, como por ejemplo tu Clave Única de Registro de Población (CURP).

Además, para poder acceder al sistema de agenda de citas PENSIONISSSTE, es necesario que completes un formulario de registro a través de la plataforma web del organismo. Este registro es igualmente muy sencillo y a continuación te explicamos cómo hacerlo.

¿Cómo registrarme en el sistema de solicitud de citas?

Los pasos que debes seguir para registrarte en la web de PENSIONISSSTE y poder ingresar al sistema de solicitud de citas que te ofrece el organismo, son los siguientes:

  1. Ingresa en la web oficial de PENSIONISSSTE, a través del siguiente enlace: https://www.pensionissste.gob.mx/comercial.html.
  2. En el menú principal de la web, haz clic en el botón de “Agenda una cita”.

  1. Haz clic en el botón de “Regístrate aquí” en la parte izquierda de la página.

  1. Llena cada uno de los datos que te sean solicitados en el formulario que te aparecerá en pantalla.
  2. Escribe el texto de la imagen captcha.

  1. Haz clic en “Continuar”.

Ahora deberás seguir los pasos que te indicará el sistema, hasta que finalmente puedas crear tu usuario y completar el registro en la página, para luego tener la posibilidad de agendar una cita sin problemas.

¿Cómo puedo agendar una cita PENSIONISSSTE?

Luego de que hayas finalizado con el proceso de registro, ahora podrás iniciar el proceso de solicitud de tu cita PENSIONISSSTE. Para esto, debes seguir un proceso bastante sencillo que no te tomará demasiado tiempo y que igualmente podrás hacer totalmente en línea.

Para que puedas entender el proceso, a continuación te lo explicamos en 3 simples pasos:

  1. Ingresa en la web de tu cuenta en línea PENSIONISSSTE. Puedes hacerlo directamente a través del siguiente enlace: https://www.pensionissste.gob.mx/tu-cuenta/login.html.
  2. En la parte derecha de la web, llena los campos del usuario y contraseña con los datos que hayas creado al momento de registrarte.

  1. Haz clic en “Ingresar”.

Y listo. Ahora lo único que deberás hacer, una vez ingreses en tu cuenta, es dirigirte a la opción de “Solicitar cita” y seguir cada uno de los pasos que te indicará el sistema hasta lograr agendar la fecha y hora en la que deberás acudir a tu cita PENSIONISSSTE.

Medios de atención al usuario PENSIONISSSTE

Si tienes alguna duda sobre el tema de solicitud de citas, o sobre cualquier otor servicio relacionado con las funciones de la institución, puedes hacer uso de los medios de atención al cliente que han habilitado para sus usuarios.

Los medios a los que te puedes comunicar son los siguientes:

  • Teléfono PENSIONISSSTE: (55) 5062-0555 desde la CDMX 800 400 1000 y 800 400 2000 del interior de la República.
  • Línea de atención a la ciudadanía: (55) 5062-0555

Redes Sociales

A través de cualquiera de estos medios podrás solicitar toda la información que requieras para agendar una cita PENSIONISSSTE, o sobre cualquier otro tema relacionado con las pensiones del Estado en México.