Tabla de pensiones del ISSSTE en México: Solicitud y requisitos

Como seguramente ya sabes, PENSIONISSTE es el organismo que se encarga de administrar las pensiones de los trabajadores del Estado en México, pero ¿conoces cuáles son los requisitos para obtenerlas? En esta tabla de pensiones del ISSSTE, te mencionamos todo lo que necesitas saber.

TABLA DE PENSIONES PENSIONISSSTE

Debes recordar que, por muy parecidos que sean los diferentes tipos de pensiones que se entregan a los trabajadores del Estado, cada una de ellas cuenta con una serie de requisitos distintos, los cuales dependerán del tipo de pensión que desees adquirir y de la institución en la que cotices.

En esta oportunidad, únicamente te hablaremos de las pensiones para los trabajadores que cotizan en el ISSSTE y te mostraremos la tabla de requisitos.

¿Cuáles son las pensiones del ISSSTE?

Los trabajadores que eligieron mantenerse bajo el régimen modificado del ISSSTE, y que aún se encontraban activos durante la entrada en vigor de la Ley del ISSSTE de 2007, poseen una pensión cuyo monto se calcula tomando en cuenta el sueldo básico del último año en que se dieron de baja como trabajador.

En este aso podemos identificar 3 tipos de pensiones diferentes:

  • Pensión por jubilación.
  • Pensión por edad y tiempo de servicio.
  • Pensión por cesantía en edad avanzada.

Cada una de estas pensiones cuenta con requisitos y disposiciones diferentes, por lo que es importante que conozcas muy bien para que así puedas solicitar la que mejor se adapte a tu situación, y la que mejores beneficios pueda brindarte.

¿Qué es la tabla de pensiones del ISSSTE?

En una tabla de pensiones del ISSSTE podrás tener la oportunidad de conocer cada uno de los datos más importantes sobre los requisitos y disposiciones para la aprobación de alguno de los tipos de pensiones que te mencionamos anteriormente.

A continuación te mostramos las tablas de pensiones del ISSSTE, para que puedas saber qué necesitas en cada una de ellas.

Pensión del ISSSTE por jubilación

Esta pensión toma en cuenta dos factores esenciales para ser otorgada a sus beneficiarios. Estos aspectos son los siguientes: años cotizados en el ISSSTE y la edad de la persona pensionada. Ten en cuenta que el importe básico de esta pensión es del 100% del sueldo básico del último año de la baja del trabajador.

Los requisitos para este tipo de pensión son los siguientes:

  • Estar registrado en una AFORE para poder realizar el trámite de disposición de recursos
  • Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE).
  • Contar mínimo con 30 años de servicio para hombres y 28 años de servicio para mujeres. La edad irá aumentando cada año.

En la primera tabla de pensiones del ISSSTE te mencionamos la edad apropiada para optar por esta pensión:

Año en el que te pensionas Edad mínima hombres Edad mínima mujeres
2018 – 2019 55 53
2020 – 2021 56 54
2022 – 2023 57 55
2024 – 2025 58 56
2026 – 2027 59 57
2028 en adelante 60 58

 

Además, también es importante que cuentes con algunos documentos personales, como por ejemplo la Identificación oficial en formato original y copia, el estado de cuenta AFORE, carta de no adeudo de crédito para la vivienda, entre otros.

Pensión por edad y tiempo de servicio

En este caso hablamos de una pensión que permite beneficiar a aquellos trabajadores que tengan una amplia trayectoria de trabajado, tomando en cuenta los años de servicio y la edad que tengan, la cual a partir de 2018 debe ser como mínimo de 60 años.

En este caso, el monto de la pensión se calcula tomando en cuenta los años de servicio del trabajador, el cual además será un porcentaje del sueldo básico del último año anterior a la baja del trabajador. La segunda tabla de pensiones del ISSSTE lo explica mejor:

Número de años trabajando Porcentaje de pensión del Sueldo Básico
15 años 50%
16 años 52.5%
17 años 55%
18 años 57.5%
19 años 60%
20 años 62.5%
21 años 65%
22 años 67.5%
23 años 70%
24 años 72.5%
25 años 75%
26 años 80%
27 años 85%
28 años 90%
29 años 95%

 

En este caso, los requisitos con los que debes cumplir son estar registrado en una AFORE, contar con un mínimo de 15 años de servicio y tener el Expediente de Identificación de Trabajador actualizado, el cual puedes generar en tu AFORE.

 

Pensión por cesantía en edad avanzada

Tal como el nombre lo indica, en este caso hablamos de una pensión que se aprueba a todos los trabajadores que se retiren de sus funciones laborales por edad avanzada. En este caso, el porcentaje de la pensión dependerá de la edad que tenga el trabajador al momento de jubilarse.

A partir del año 2018, la edad mínima para obtener una pensión por edad avanzada es de 65 años. En la tercera tabla de pensiones del ISSSTE, te indicamos los porcentajes según la edad:

Edad Porcentaje de pensión
65 años 40%
66 años 42%
67 años 44%
68 años 46%
69 años 48%
70 años 50%

 

Para optar por esta pensión también es necesario que estés registrado en una AFORE, que tengas como mínimo 10 años de servicio y que tengas tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado, el cual puedes generar en tu AFORE.

Recuerda que si tienes dudas sobre los montos de las pensiones en México, siempre es importante que consultes las tablas de pensiones del ISSSTE, para que así puedas aclarar cualquier duda que tengas sobre estos importantes beneficios laborales.