¿Sabes cuál de los tipos de pensión ISSSTE es ideal para ti?

Estos son los tipos de pensiones ISSSTE – Entre sus servicios, son varias las opciones de ahorro que brinda el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE), que varían de acuerdo con ciertos parámetros. Por esta razón es importante analizarlas todas para así poder determinar cuál es la ideal para ti.

La edad de retiro es uno de los aspectos que se tiene en cuenta al momento de elegir un tipo de cuenta. También hay una alternativa que contempla a los trabajadores que tienen 60 años o más, pero no han reunido los años total de cotización que están establecidos por ley.

¿Cuáles tipos de pensiones ISSSTE existen?

cuales son los tipos de pensiones issste en mexico

De acuerdo con la legislación vigente, hay alrededor de siete tipos de pensiones. La Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) son las que contemplan estos programas de gratificaciones. Estas establecieron tomando en cuentas circunstancias como la edad y el motivo de jubilación de un empleado.

También se ha considerado casos como los accidentes laborales y que puedan causar incapacidad y la viudez. Las clases principales de pensiones son las siguientes:

  • Pensión por Incapacidad Parcial Permanente
  • Pensión de viudez o concubinato a causa de un accidente de trabajo
  • Pensión de orfandad a causa de un accidente de trabajo
  • Pensión de ascendencia a causa de muerte por riesgo de trabajo
  • Pensión por cesantía en edad avanzada
  • Pensión por vejez
  • Pensión por Invalidez

¿Qué tipo de pensiones son las más contratadas?

Hay dos condiciones principales que toma en cuenta la ley para dar acceso a las pensiones: la edad del trabajador y los años de servicio prestados. Éstos último pueden haberse cotizado, de manera indistinta, al ISSSTE o al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Cuatro de los tipos de pensión más comunes del ISSSTE son los siguientes:

Pensión por retiro anticipado: Califican para optar por este tipo de gratificación los trabajadores a los que, según el sistema, se le ha calculado una pensión 30% mayor a la “Pensión Garantizada” sin que haya cumplido aún los 60 años.

Pensión por cesantía en edad avanzada: Este es un de los casos más comunes. Se trata de trabajadores que ya han cumplido los 60 años, la edad mínima establecida para el retiro. Además deben haber cotizado como mínimo 25 años de servicio ante el ISSSTE o el equivalente, 1,250 semanas, ante el IMSS.

Pensión por vejez: Se otorga a los trabajadores que tengan 65 años cumplidos y a quienes el ISSSTE le haya reconocido una cotización de 25 años. En ese sentido, a quienes coticen en IMMS se les requiere tener las misma edad haber cotizado 1,250 semanas de servicio.

Pensión de viudez o concubinato a causa de un accidente de trabajo: Este beneficio lo recibe un viudo o viuda, o de ser el caso el concubinario o concubinaria, de una persona que haya fallecido debido a un accidente ocurrido en su ambiente labora y previamente catalogado como un riesgo.

¿Cuáles son los tipos de pensiones garantizadas?

El Estado Federal asegura el otorgamiento de la denominada Pensión garantizada. Este tipo de gratificación corresponde a aquellos trabajadores que ya han cumplido los requisitos que exigen la Pensión por cesantía en edad avanzada o por vejez. No obstante, se cancela el pago cuando la persona vuelve a ingresar a un empleo y percibir ingresos.

Otra de sus particularidades es que el gobierno mexicano hace una aportación complementaria en ciertos casos. Ello ocurre cuando un empleado cumple con los requisitos exigidos, pero el saldo de su Cuenta Individual llega a ser insuficiente. Así, el empleado accede de todas maneras al beneficio.