5 pasos para ingresar a la oficina virtual de PENSIONISSSTE

Hoy en día, en un mundo en el que la gran mayoría de los trámites se pueden realizar desde casa a través de Internet, cada vez son más los organismos que ofrecen a sus usuarios la oportunidad de acceder a sus servicios en línea. La oficina virtual de PENSIONISSSTE es un claro ejemplo.

Recordemos que PENSIONISSSTE es el Fondo de Pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el cual se encarga de administrar todo lo relacionado con las pensiones que se entregan a los trabajadores del sector público mexicano.

En esta oportunidad de enseñamos cómo puedes ingresar a la oficina virtual de PENSIONISSSTE y cuáles son los beneficios de esta importante herramienta.

¿Qué es la oficina virtual PENSIONISSSTE?

Cuando piensas en una oficina virtual ¿qué es lo primero que se te viene a la mente? Si te imaginas una sede del organismo en la te brinden atención a través de Internet, estas en lo cierto.

La oficina virtual PENSIONISSSTE es el lugar al que puedes acceder a través de Internet y realizar una gran variedad de trámites relacionados con las pensiones de los trabajadores públicos en México, desde cualquier sitio en el que te encuentres y de forma totalmente gratuita.

¿Qué necesito para entrar en la oficina virtual?

Por tratarse de una sección del organismo en la que se te brinda atención personalizada sobre los servicios de PENSIONISSSTE, para poder ingresar en la oficina virtual deberás tener a la mano algunos documentos de identificación personal, como por ejemplo tu Clave Única de Registro de Población (CURP).

¿Cómo registrarse en la oficina virtual PENSIONISSSTE?

Antes de ingresar en tu cuenta de la oficina virtual, es importante que te registres para que puedas llevar a cabo todos los trámites que necesites sin problemas.

Los pasos que debes seguir para entrar en la oficina virtual PENSIONISSSTE son los siguientes:

  1. En primer lugar ingresa en la web oficial de la oficina virtual, a través del siguiente enlace: https://oficinavirtual.issste.gob.mx/.
  2. Desplázate hasta la última sección de la web y haz clic en el botón de “Regístrate aquí”.

  1. Ingresa tu Clave Única de Registro de Población (CURP).

  1. Haz clic en el botón de “Buscar”.

Luego de esto, sigue los pasos que te indique el sistema hasta que finalmente hayas creado el nombre de usuario y contraseña que posteriormente utilizarás para ingresar en la oficina virtual de PENSIONISSSTE.

¿Cómo puedo ingresar a la oficina virtual PENSIONISSSTE?

Entrar en la oficina virtual de PENSIONISSSTE es un proceso particularmente sencillo, pues lo puedes hacer desde tu teléfono celular o computadora, siempre y cuando tengas una conexión a Internet estable.

A continuación, te explicamos en 5 pasos fáciles cómo entrar en la oficina virtual PENSIONISSSTE:

  1. Ingresa nuevamente en la página principal de la Oficina Virtual de PENSIONISSSTE, a través del siguiente enlace: https://oficinavirtual.issste.gob.mx/.
  2. Desplázate hasta el final y llena el formulario de inicio de sesión.

  1. Ingresa tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Si confías en el dispositivo desde el que te estás conectando, haz clic en la opción de “Recordarme” para que la próxima vez no tengas que ingresar nuevamente tus datos.

  1. Haz clic en “Iniciar”

Y listo. Ahora ya estarás dentro de la oficina virtual de PENSIONISSSTE y podrás realizar todos los trámites en línea que te permite realizar el organismo, sin tener la necesidad de acercarte personalmente a la sede física del organismo en tu ciudad.

Recuerda que, si tienes alguna duda sobre los trámites virtuales que puedes hacer a través de esta oficina, puedes comunicarte con la institución a través de los números (55) 5062 0555 desde la Ciudad de México y 800 400 1000 / 800 400 2000 desde el interior del país.

¿Qué son las cuentas individuales de PENSIONISSTE en México?

Una de las instituciones más importantes de la administración pública mexicana es el Fondo de Pensiones del ISSSTE, mejor conocido por el acrónimo de PENSIONISSSTE. En este artículo te hablaremos de uno de los temas más conocidos de este organismo: las cuentas individuales de PENSIONISSSTE.

cuentas individuales pensionissste

Recordemos que PENSIONISSSTE es el organismo que se encarga de administrar todo lo relacionado con las pensiones de los trabajadores de la administración pública en México, el cual pertenece a su vez al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

¿Qué son las cuentas individuales PENSIONISSTE?

Las cuentas individuales de PENSIONISSSTE son todas aquellas cuentas personales y únicas que posee cada trabajador de la administración pública en México, en donde se depositan cada una de las cuotas y aportaciones obligatorias que corresponden al ahorro para el retiro, realizadas por el patrono, el Gobierno Federal y el trabajador.

Además, en estas cuentas también es posible depositar las aportaciones voluntarias que realiza el trabajador con el objetivo de aumentar el saldo que posee, y así poder disfrutar de una mayor cantidad de dinero al momento de retirarlo por la razón que se desee.

Además, este tipo de cuentas están administradas por PENSIONISSSTE o también por alguna Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE).

¿Cómo se integran las cuentas individuales PENSIONISSSTE?

Una de las características más importantes para identificar las cuentas individuales de PENSIONISSSTE es que cada una de ellas se conforma en 3 subcuentas diferentes, las cuales están destinadas a recaudar los fondos provenientes de otras aportaciones.

Para que lo puedas entender fácilmente, a continuación te explicamos cuáles son estos 3 tipos de cuentas individuales de PENSIONISSSTE:

  1. Retiro, cesantía y vejez (RCV): Este tipo de subcuenta se encarga de recaudar todos los fondos provenientes de las cuotas y aportaciones provenientes de las tres principales fuentes de recaudación, las cuales son el patrón, el Gobierno Federal y el propio trabajador.
  2. Aportaciones voluntarias: Subcuenta de aportaciones voluntarias. En ella se registran las aportaciones que el Trabajador haga de manera voluntaria a su Cuenta Individual y que servirán como un ahorro adicional para incrementar el monto de su Cuenta Individual; éstas se pueden retirar dependiendo del tipo de aportación que se haya realizado.
  3. Aportaciones complementarias: En este caso se encuentran todas las aportaciones voluntarias que realice el rabajador a largo plazo, por lo que no podrás retirarlas hasta que se tenga el derecho a recibir la pensión correspondiente, o cuente con una negativa de pensión.

Cada una de estas cuentas permiten que puedas ahorrar el dinero que posteriormente utilizarás en caso de solicitar una pensión, ya sí tengas la seguridad de no malgastarlo en cualquier otro gasto que presentes.

¿Cómo puedo pedir el estado de cuenta de mi cuenta individual?

Si como trabajador de la administración pública eres el propietario de alguna de las cuentas individuales PENSIONISSSTE, es importante que sepas cómo puedes solicitar un estado de cuenta, en caso de que lo necesites.

Solicitar el estado de cuenta de las cuentas individuales PENSIONISSSTE es muy simple y lo puedes hacer de la siguiente forma:

  1. En primer lugar, ingresa en la web oficial de la cuenta en línea PENSIONISSSTE, a través del siguiente enlace: https://www.pensionissste.gob.mx/tu-cuenta/login.html.

  1. Si aún no estás registrado, haz clic en el botón de “Regístrate aquí” en la parte izquierda de la web y sigue los pasos hasta crear tu usuario y contraseña.

  1. Luego de registrarte, ingresa nuevamente en la página de inicio e ingresa tu usuario y contraseña en los campos correspondientes.
  2. Haz clic en el botón de “Ingresar”.

Una vez que ingreses en tu cuenta, simplemente deberás dirigirte a la opción de “Estado de cuenta” y hacer clic sobre ella para poder conseguir el resumen de los ahorros que tengas en tu cuenta individual PENSIONISSSTE.

¿Cómo puedo solicitar información sobre las cuentas individuales?

Si necesitas más información sobre las cuentas individuales PENSIONISSSTE, puedes solicitarla a través de cualquiera de los números telefónicos o medios de atención al cliente que ha habilitado el organismo.

Los principales medios de atención de PENSIONISSSTE son los siguientes:

Centro de Atención Telefónica

  • Desde Ciudad de México: (55) 5062 0555
  • Desde el interior de la República: 800 400 1000 / 800 400 2000

Horarios de atención al cliente

  • De lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas
  • Sábados de 08:00 a 16:00 horas

Correo electrónico: [email protected]

A través de cualquiera de estos medios podrás comunicarte con los funcionarios del organismo y solicitar toda la asistencia que requieras, sea cual sea el trámite que necesites realizar ante el organismo en México.

3 pasos para agendar una cita PENSIONISSSTE en línea

Si eres pensionado de la administración pública en México, seguramente conoces de los beneficios que te ofrece PENSIONISSSTE. Pero ¿sabías que para acudir a sus oficinas debes agendar una cita primero? Aquí te enseñamos cómo agendar una cita PENSIONISSSTE en cuestión de minutos.

cita pensionissste

Recordemos que PENSIONISSSTE, o Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado, es un órgano perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encargado de administrar todo el sistema de pensiones de la administración pública.

A través de la plataforma web de este organismo es posible realizar una gran cantidad de trámites, como por ejemplo la solicitud de citas para acudir a sus oficinas en México, proceso que te explicamos a continuación.

¿Qué necesito para solicitar una cita PENSIONISSSTE?

Por tratarse de un proceso en línea, lo único que necesitas es contar con un computador o teléfono inteligente, el cual te permita conectarte a Internet sin problemas, y tener a la mano algunos datos que te serán solicitados en el trámite, como por ejemplo tu Clave Única de Registro de Población (CURP).

Además, para poder acceder al sistema de agenda de citas PENSIONISSSTE, es necesario que completes un formulario de registro a través de la plataforma web del organismo. Este registro es igualmente muy sencillo y a continuación te explicamos cómo hacerlo.

¿Cómo registrarme en el sistema de solicitud de citas?

Los pasos que debes seguir para registrarte en la web de PENSIONISSSTE y poder ingresar al sistema de solicitud de citas que te ofrece el organismo, son los siguientes:

  1. Ingresa en la web oficial de PENSIONISSSTE, a través del siguiente enlace: https://www.pensionissste.gob.mx/comercial.html.
  2. En el menú principal de la web, haz clic en el botón de “Agenda una cita”.

  1. Haz clic en el botón de “Regístrate aquí” en la parte izquierda de la página.

  1. Llena cada uno de los datos que te sean solicitados en el formulario que te aparecerá en pantalla.
  2. Escribe el texto de la imagen captcha.

  1. Haz clic en “Continuar”.

Ahora deberás seguir los pasos que te indicará el sistema, hasta que finalmente puedas crear tu usuario y completar el registro en la página, para luego tener la posibilidad de agendar una cita sin problemas.

¿Cómo puedo agendar una cita PENSIONISSSTE?

Luego de que hayas finalizado con el proceso de registro, ahora podrás iniciar el proceso de solicitud de tu cita PENSIONISSSTE. Para esto, debes seguir un proceso bastante sencillo que no te tomará demasiado tiempo y que igualmente podrás hacer totalmente en línea.

Para que puedas entender el proceso, a continuación te lo explicamos en 3 simples pasos:

  1. Ingresa en la web de tu cuenta en línea PENSIONISSSTE. Puedes hacerlo directamente a través del siguiente enlace: https://www.pensionissste.gob.mx/tu-cuenta/login.html.
  2. En la parte derecha de la web, llena los campos del usuario y contraseña con los datos que hayas creado al momento de registrarte.

  1. Haz clic en “Ingresar”.

Y listo. Ahora lo único que deberás hacer, una vez ingreses en tu cuenta, es dirigirte a la opción de “Solicitar cita” y seguir cada uno de los pasos que te indicará el sistema hasta lograr agendar la fecha y hora en la que deberás acudir a tu cita PENSIONISSSTE.

Medios de atención al usuario PENSIONISSSTE

Si tienes alguna duda sobre el tema de solicitud de citas, o sobre cualquier otor servicio relacionado con las funciones de la institución, puedes hacer uso de los medios de atención al cliente que han habilitado para sus usuarios.

Los medios a los que te puedes comunicar son los siguientes:

  • Teléfono PENSIONISSSTE: (55) 5062-0555 desde la CDMX 800 400 1000 y 800 400 2000 del interior de la República.
  • Línea de atención a la ciudadanía: (55) 5062-0555

Redes Sociales

A través de cualquiera de estos medios podrás solicitar toda la información que requieras para agendar una cita PENSIONISSSTE, o sobre cualquier otro tema relacionado con las pensiones del Estado en México.

Todo lo que puedes hacer con AFORE móvil de PENSIONISSSTE

Con la finalidad de ofrecer acceso en línea en cualquier momento a sus servicios, el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE) desarrolló una aplicación o app para dispositivos móviles. Al software se le denominó AforeMóvil y fue lanzado durante el primer trimestre del año 2018.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) hizo el anunció que el programa se encuentra disponible para celulares y tabletas. Informó además que esta modalidad permite, entre otras operaciones, consultar los saldos de ocho de las AFORE que prestan servicios en la República Mexicana.

Acceso 24 horas a las AFORE desde los móviles

Mediante la aplicación para móviles AforeMóvil los cuentahabientes de ocho AFORE a nivel nacional pueden acceder a su información bancaria. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) hizo el lanzamiento del software en marzo de 2018 y detalló que el software su puede usar el servicio en celulares y tabletas.

AFORE movil PENSIONISSSTE

A través de la app, se puede retirar aportaciones voluntarias y consultar saldos y movimientos tanto de las cuentas propias como de aquellas de menores de edad. Para esa fecha, las instituciones que se sumaban a la plataforma eran las siguientes:

  • Pensionissste
  • Citibanamex
  • Inbursa
  • Invercap
  • Principal Profuturo
  • Sura
  • XXI Banorte

En cambio, Afore Coppel, Afore Metlife y Afore Azteca aún no ofrecías sus servicios por medio de esta app, que se desarrolló para dispositivos con sistema Android y equipo con sistema operativo iOS, de Apple.

Funciones de la app

Esta app para móviles suma nuevas funciones con otras que ya estaban disponibles. Entre las operaciones que el software permitía realizar para el momento de su lanzamiento se encontraban las siguientes:

  • Registro de Trabajadores Independientes
  • Registro de trabajadores asignados
  • Registro de menores de edad
  • Ahorro voluntario en línea
  • Consulta de saldos y movimientos,
  • Solicitud de estado de cuenta y movimientos
  • Conocer en qué Afore se encuentra el trabajador

Luego la plataforma en línea incorporó paulatinamente más funciones hasta llegar a ofrecer un total de 18 servicios. Los más recientes en ponerse a disposición de los trabajadores pertenecientes al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) fueron la consulta y actualización de datos personales y la herramienta para revisar y enviar la Estimación Personalizada de Pensión.

AforeMóvil en cifras

En los primeros seis meses que siguieron a la presentación de AforeMóvil, más de 350 mil usuarios habían llegado a descargar la app, la cual permite culminar en línea el trámite iniciado de manera presencial para un retiro por desempleo.

Más tarde, al cumplirse un año de su lanzamiento, la aplicación registró una recaudación de 45 millones de pesos, según informó CONSAR. Para ese entonces, las cifras daban cuenta de que las descargas de esta app ascendían a 725 mil. El ente publicó señalo que gracias al aplicativo 15.000 trabajadores independientes y 3,400 menores de edad abrieron cuentas en una AFORE.

Un control móvil y gratuito de los ahorros

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) ha señalado que AforeMóvil permite a mexicanos de cualquier edad abrir y gestionar de manera gratuita una cuenta de ahorros para su retiro. Asimismo, se pueden realizar transacciones a cualquier hora del día

Además, la aplicación móvil permite a las personas que se encuentran en el extranjero llevar un control de su cuenta de PENSIONISSSTE o de otra AFORE desde su celular. La app, que se puede descargar en dispositivos con iOS o Android, cuenta con funciones de seguridad como acceso con biometría facial con la finalidad de brindarle mayor seguridad a los cuentahabientes.

PENSIONISSSTE: 5 cosas que quizá no sabías de las Afore

AFORE es el nombre (más precisamente las siglas) por el que se conoce más comúnmente a las empresas Administradoras de Fondos para Retiro. De todas las que existen en México, la única de carácter 100% público y sin fines de lucro es el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE, por sus siglas).

Su objetivo principal es lograr que los trabajadores puedan maximizar el monto y el rendimiento de la pensión que reciben. Si no sabes en qué afore te encuentras, dispones en el website oficial del PENSIONISSSTE de una herramienta para consultarlo. También puedes checar esta información vía telefónica

  1. ¿Cómo consulto en qué afore estoy?

que es afore pensionssste

Para saber en qué AFORE te encuentras, puedes seguir uno de dos procedimientos. El primero es muy sencillo. Basta con llamar de manera completamente gratuita al número SARTEL, al (01 55) 13-28-5000.

El otro método consiste en hacer la solicitud de manera virtual. Para ello, hay que ingresar a la web www.e-sar.com.mx y seleccionar la opción “Localiza tu AFORE”. Cabe destacar que para llevar a cabo este procedimiento se requiere tener a mano dos datos: la Clave Única de Registro de Población (CURP) y número de seguro social.

Resulta muy importante contar con esta información. Esto se debe a que todas las gestiones referentes a un fondo de pensión determinado pueden realizarse únicamente por la AFORE en la cual se encuentra registrado. Como medida de seguridad, se restringes las consulta a una solo por día.

  1. Lista de AFORE privadas de México

Si ya ubicaste en qué AFORE se encuentran registrados los ahorros de tu pensión, quizá desees contactar a esa empresa para tener mayores detalles al respecto. Con esa finalidad presentamos la siguiente lista, organizada alfabéticamente, de las AFORE de México y sus respectivos números de teléfonos.

  • AMAFORE: Ciudad de México: 30-98-39-50 y 01800-088-7689
  • Azteca: Ciudad de México: 3099 8031 y 01800 112 13 13
  • Citibanamex: Ciudad de México: 22 62 36 73 y 01 800 282 36 73
  • Coppel: 01 800 226 7735 y (01667) 7589 110
  • Inbursa: Ciudad de México: 54 47 80 00 y 01 800 909 00 00
  • Invercap: 55 4747 8000
  • PENSIONISSSTE: Ciudad de México: (01 55) 5062 0555, 01 800 400 1000 y 01 800 400 2000
  • Principal: 01 800 2 774 624
  • Profuturo: Ciudad de México: 58 09 65 55 y 01 800 71 55 555
  • SURA: 01 44 33 108 192
  • XXI Banorte: (01 55) 2000 1994
  1. ¿Qué hago si aún no estoy registrado en una AFORE?

Mientras que muchas personas desconocen en qué AFORE se encuentra ahorrado su dinero, hay quienes aún no están registrados en ninguna. Si ese es tu caso, te resultaría útil revisar las comisiones que cobra cada una para elegir la que más te conviene. Incluso si eres un trabajador independiente puedes darte de alta una de estas instituciones bancarias.

Por tratarse de un organismo público y sin fines de lucro, PENSIONISSSTE cuenta con la tasa más baja de mantenimiento de cuenta. Esta es una lista de las principales entidades mexicanas de ese tipo y el porcentaje que cobran por manejo de cuenta.

  • PensionIssste:790%
  • Banorte y Citibanamex:880
  • Profuturo, Inbursa y Sura: 092%
  • Principal:970%
  • Coopel Invercap y Azteca:980%
  1. Ventajas de la AFORE PENSIONISSSTE

Una de las ventajas principales y generales de invertir en una AFORE la constituye que esos recursos se pueden deducir de los impuesto. Asimismo, como ocurre con los ahorros a plazos, es posible retirar el dinero en los periodos establecidos. A su vez, cada institución bancaria ofrece beneficios particulares.

  1. PENSIONISSSTE está en varias redes sociales

A través de los medios digitales se puede obtener información actualizada sobre las últimas novedades y los nuevos servicios de PENSIONISSSTE. Estas son las cuentas de este organismo público mexicano en la redes sociales para que te enteres de todas las noticias de primera mano.

Twitter: @PENSIONISSSTE_

Facebook: PENSIONISSSTE (@pensionissste.gob.mx)

YouTube: PENSIONISSSTE

Cómo hacer aportaciones voluntarias a PENSIONISSSTE

Entre los servicios que ofrece el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE) se encuentra el Sistema de Ahorro para el Retiro Aportaciones Voluntarias o subcuentas de Aportaciones Voluntarias. Este es un mecanismo que se divide en dos modalidades: a corto y largo plazo. ¿Sabes cómo hacer este tipo de aportaciones?

Realizar aportes es una forma que tienen los trabajadores de incrementar el saldo de su cuenta. Esto resulta efectivo porque con ello se obtiene también rendimientos superiores, especialmente cuando se mantienen por al menos un año. Estos recursos pueden invertirse posteriormente de diferentes maneras, que están contempladas en las normativas vigentes.

¿Quiénes pueden hacer aportaciones voluntarias?

como hacer aportaciones voluntarias en pensionissste
Cómo hacer aportaciones voluntarias a PENSIONISSSTE

Las personas que pueden hacer aportaciones voluntarias son aquellos trabajadores que son titulares de una cuenta en el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE).

El único requisito que exige el organismo público es contar con una copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) para realizar el trámite de manera gratuita. La solicitud debe realizarse de manera presencial en una de las Oficinas de Atención al Público de esta entidad.

Modalidades de los depósitos

El PENSIONISSSTE ha establecido que las aportaciones voluntarias se pueden realizar a corto o mediano plazo. En el primer caso, tienen el objetivo de servir para viajes, cambios de vehículos y contingencias; mientras que en el segundo escenario se emplean para estudios universitarios y viajes de graduación para hijos o adquirir una vivienda nueva.

Los trabajadores tienen disponibilidad de los recursos pasados seis meses de haberse hecho la primera aportación o luego del último retiro realizado a su Subcuenta de Aportaciones Voluntarias.

¿Qué beneficios y características tienen las aportaciones voluntarias?

PENSIONSISSSTE desarrolló estas cuentas como un medio de ahorro complementario, que tiene un propósito previamente determinado, que puede ser personas, emergencias, o también proyectos específicos. Esto es un factor importante que los trabajadores deben tener en cuenta.

Para empezar a hacer aportes adicionales sólo se necesita con CURP y hacer el trámite de manera presencial. Las subcuentas de Aportaciones Voluntarias no generan ningún tipo de comisiones ni tampoco cargos y no son deducibles de impuestos. Se recomienda mantener el capital en la cuenta durante al menos un año para conseguir un mayor rendimiento.

¿Cómo se pueden hacer los retiros?

Los trabajadores tienen la posibilidad de hacer retiros después de seis meses de haber hecho el primer depósito o el último retiro. Los recursos pueden retirarse de manera parcial o total, de acuerdo las necesidades que tenga el empleado.

Sólo se requiere que la persona se acuda con su identificación a uno de los Centros de Atención al Público de PENSIONISSSTE. Cabe destacar que estos fondos están sujetos a una retención de impuesto de 0.50% del rendimiento obtenido basado en la tasa anual. Esta normativa se encuentra vigente desde el mes de diciembre de 2016.

Ahorro a largo plazo

PENSIONISSSTE cuenta además con una modalidad similar de ahorro. Se trata del sistema al que denomina Aportaciones Voluntarias con Perspectiva de Inversión de Largo Plazo. Brindan la ventaja de ser deducibles de impuestos cuando los fondos están destinado a usarse para el retiro o una suerte de jubilación. No obstante, admite la posibilidad de hacer retiros por contingencias.

En caso de que se retiren fondos antes de recibir la pensión de una AFORE, el trabajador tendrá una retención de 20% sobre el monto obtenido. La cantidad se utilizará para hacer un pago provisional de impuesto sobre la renta (ISR, por sus siglas).

Consultas adicionales sobre las aportaciones voluntarias

Los cuentahabientes pueden plantear sus dudas a propósito de las Subcuentas de Aportaciones Voluntarias mediante el Centro de Atención Telefónica. Desde Ciudad de México hay llamar al número (55) 5062 0555, mientras que desde el interior del país se tiene que marcar el teléfono 800 400 1000 o el 800 400 2000 sin ningún costo de LADA.

Consulta así tu estado de cuenta del décimo transitorio de PENSIONISSSTE

Checar el balance de su cuenta es uno de los trámites más básicos y comunes que para los cuentahabientes del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE). Otro de ellos es consultar el estado de cuenta para quienes se encuentran en el régimen del décimo transitorio por lo que es necesario saber cómo hacerlo.

En primer lugar hay que señalar que se trata de un trámite totalmente gratuito. Como ocurre con otras diligencias relacionadas con este organismo público, algunas pueden hacerse por internet mientras que otras requieren ser hechas presencialmente. En este post te contamos bajo qué modalidad se realiza, cuáles son los requisitos y los pasos que debes seguir.

¿Qué es el Artículo Décimo Transitorio?

decimo transitorio en pensionissste

El Artículo Décimo Transitorio es el que establece las modalidades bajo las cuales puede pensionarse ciertos trabajadores. Se aplica para quienes estaban activos para el momento en que entró en vigencia la nueva Ley del ISSSTE en el año 2007. Para ellos se disponen los cuatro siguientes tipos de pensiones:

  • Pensión Por Jubilación
  • Retiro por Edad y Tiempo de Servicios
  • Cesantía en Edad Avanzada
  • Invalidez y Vida

Requisitos para solicitar un estado de cuenta individual

Para consultar el estado de cuenta de estas gratificaciones de PENSIONISSSTE se piden los siguientes requisitos. Presentar en original la “Solicitud de servicio” que PENSIONISSSTE provee a los cuentahabientes. Aunado a esto hay que consignar en original y copia la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente. Esta puede ser el pasaporte, cédula profesional o la credencial para votar del INE.
  • Comprobante de domicilio. Se aceptan recibos de un servicio como agua, luz o teléfono o una boleta predial que tenga una vigencia que no supere los 3 meses.

Cabe destacar que toda la documentación debe presentarse sin tachaduras ni enmiendas en alguna de las oficinas de esta entidad pública.

¿De qué manera puedo solicitar mi balance?

Consultar el estado de tu cuenta individual del régimen décimo transitorio de PENSIONISSSTE es un trámite que únicamente puede realizarse de manera presencial. Esta AFORE permite que se lleve a cabo por cualquier cuentahabiente o en su defecto por un tutor.

Una manera de agilizar esta gestión consiste en programar una cita para consignar los documentos en una de las oficinas del organismo público. No obstante, esto es un paso opcional, puedes obviarlo si lo deseas y dirigirte directamente a alguna sede de PENSIONISSSTE.

Pasos para tener el estado de cuenta del décimo transitorio

Luego de que hayas reunido toda la documentación requerida para un estado de cuenta individual del régimen décimo transitorio de PENSIONISSSTE, sigue estos pasos:

  1. Asiste a una de las oficinas de Atención al Público de PENSIONISSSTE.
  2. Entregar la documentación requerida, sin enmiendas ni tachaduras.
  3. Recibir una copia del formato de solicitud, el cual contiene un número de folio.
  4. Recibir el resultado de la procedencia del oficio, de acuerdo con las instrucciones que se imparten en ventanilla.

La respuesta al trámite se emite en un plazo de tiempo que oscila entre uno y cinco días. El horario de atención es de lunes a viernes entre las 9:00 am y las 18 horas.

Solicitar más información a PENSIONISSSTE

Los cuentahabientes que deseen solicitar mayor información sobre cómo consultar un estado de cuenta de PENSIONISSSTE o quieran verificar el estatus de su trámite pueden hacerlo vía telefónica. En México DF, el número del Centro de Atención Telefónica es (01 55) 5062-0555.

Asimismo, desde el interior de la República Mexicana se puede llamar al teléfono 01800-400-1000 o al 01800-400-2000 sin ningún costo de lada. El organismo público, fundado hace 13 años, dispone además del correo electrónico [email protected].

Aprende cómo consultar tu estado de cuenta PENSIONISSSTE – Estado de cuenta Afore Pensionissste

Si eres cuentahabiente del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE), que pertenece al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) quizá te preguntes cómo consultar tu estado de cuenta.

Lo primero que debes saber es que se trata de un trámite completamente gratuito. Hay muchos de estas gestiones que el organismo público permite hacer de manera virtual o en persona por igual. Pero en este caso en particular debe realizarse presencialmente. En este post te contamos los requisitos que necesitas y cuáles son los pasos a seguir.

¿Cuáles son los requisitos para pedir mi estado de cuenta?

como conocer mi estado de cuenta pensionissste
Aprende cómo consultar tu estado de cuenta PENSIONISSSTE

El PENSIONISSSTE establece tres requisitos para tramitar una solicitud de información régimen de cuenta individual. El primero de ellos es el formato de “Solicitud de servicio” que provee el organismo público y que de presentarse en original. Además, hay que presentar en original y copia los siguientes dos requerimientos:

  • Identificación oficial vigente. Esta puede ser el pasaporte, cédula profesional o la credencial para votar del INE.
  • Comprobante de domicilio. Se aceptan recibos de un servicio como agua, luz o teléfono o una boleta predial que tenga una vigencia que no supere los 3 meses.

Todos los requisitos deben presentarse sin tachaduras ni enmiendas en una de las oficinas de la institución.

¿Quiénes pueden consultar un estado de cuenta de PENSIONISSSTE?

Este trámite puede hacerlo cualquier cuentahabiente o un tutor. Debido a que se trata de un oficio presencial, hay que presentar la documentación requerida en una de las oficinas del organismo. En el portal web oficial se facilita una herramienta para ubicar la sucursal más cercana.

En caso de que desees agilizar el procedimiento, puedes programar una cita para consignar los documentos en un despacho de Atención al Público, aunque esto no es una exigencia de la entidad. Los documentos se reciben de lunes a viernes en un horario comprendido entre las 9:00 am y las 18 horas.

Pasos para hacer la solicitud del balance

Una vez que se tengan todos los requisitos exigidos por el organismo público para hacer una consulta de estado de cuenta, hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Asistir a una de las sucursales de Atención al Público de PENSIONISSSTE.
  2. Entregar la documentación requerida, sin enmiendas ni tachaduras.
  3. Recibir una copia del formato de solicitud, el cual contiene un número de folio.
  4. Recibir el resultado de la procedencia del oficio, de acuerdo con las instrucciones que se imparten en ventanilla.

Es recomendable hacer este procedimiento con la mayor antelación posible, ya que el trámite tarda entre uno y cinco días.

¿En cuánto tiempo se entrega el estado de cuenta?

El trámite de una solicititud de estado de cuenta de PENSIONISSSTE toma entre uno a cinco días hábiles aproximadamente para estar listo. En ese plazo de tiempo puedes llamar a la entidad para corroborar en que estatus se encuentra el oficio.

Solicitar más información a PENSIONISSSTE

Los cuentahabientes que deseen solicitar mayor información sobre cómo consultar un estado de cuenta de PENSIONISSSTE o quieran verificar el estatus de su trámite pueden hacerlo vía telefónica. En México DF, el número del Centro de Atención Telefónica es (01 55) 5062-0555.

Asimismo, desde el interior de la República Mexicana se puede llamar al teléfono 01800-400-1000 o al 01800-400-2000 sin ningún costo de lada. El organismo público, fundado hace 13 años, dispone además del correo electrónico [email protected].

Así puedes tener tu Cuenta Individual de PENSIONISSSTE

Todos los trabajadores tienen derecho de acceder a un fondo de pensiones, los cuales gestionan las Administradoras de Fondos de Retiro, mejor conocidas como AFORE, por sus siglas. Esto constituye una buena opción para ahorrar. Allí se suman los aportes que hacen los empleados, los realizados por la empresa para la cual labora y los rendimientos correspondientes.

Estos productos bancarios están contemplados en al Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además se estipulan en el Reglamento para el Otorgamiento de Pensiones de Régimen de Cuentas Individuales de ese organismo gubernamental. En este poste te contamos lo más importante que debes saber al respecto.

¿Qué es una Cuenta Individual de PENSIONISSSTE?

Así puedes tener tu Cuenta Individual de PENSIONISSSTE

Una Cuenta Individual de PENSIONISSSTE tiene como características fundamentales que es única, personal y le pertenece al trabajador a cuyo nombre se registró. En estas se realizan los depósitos de las cuotas y las aportaciones de carácter obligatorio por el ahorro para el retiro que hacen tanto el patrón como el empleado y el Gobierno Federal Mexicano.

Brinda el beneficio de que, además de ofrecer rendimientos, es inembargable y heredable. El patrimonio, cuya administración es responsabilidad del PENSIONISSSTE, recibe también el capital adicional que la persona quiera abonar voluntariamente para aumentar su saldo.

¿Cómo registrar una de estas cuentas?

Registrar una Cuenta Individual en el PENSIONISSSTE es un proceso totalmente gratuito y que debe realizarse de manera presencial en una oficina de ese organismo. Esta AFORE pública y sin fines de lucro establece que se presente en original los siguientes requisitos:

  • Solicitud de Servicio (el formato es suministrado por PENSIONISSSTE)
  • Solicitud Constancia para Registro
  • Constancia para Registro
  • Contrato de Administración de Fondos para el Retiro de la Administradora (este documento lo suministra PENSIONISSSTE)
  • Documento de Rendimiento Neto (este documento lo suministra PENSIONISSSTE)
  • Documento de autorización del trabajador para unificar sus cuentas (este documento lo suministra PENSIONISSSTE)

cuenta individual pensionissste

Adicionalmente, se exige que se consignen en original y con copia esta documentación:

  • Identificación oficial vigente (Pasaporte, Credencial para votar INE o Cédula Profesional)
  • Un comprobante de domicilio que cuente con una vigencia que no supere los 3 meses.
  • La Clave Única de Registro de Población (CURP), carta de naturalización o documento migratorio según sea el caso

Una ves que el trabajador entregue todos los requisitos, recibirá una copia de la solicitud, en la cual se incluye el número de folio. La respuesta del trámite por parte de PENSIONISSSTE se obtiene en un aproximadamente 10 días hábiles.

Solicitar un balance a la AFORE

El PENSIONISSSTE o, de ser el caso, la otra AFORE que administre el producto financiero del trabajador debe emitir un estado de cuenta por cada cuatrimestre del año. En el documento se refleja el saldo e información adicional de la cuenta.

El cuentahabiente tiene el derecho de solicitar que el balance le sea enviado en físico o a través de una dirección de correo electrónico. Es importante corroborar los datos que se reflejan en el en el informe para requerir las correcciones pertinente en caso de que resulte necesario.

Modalidades para un retiro total

Una de las ventajas que ofrece PENSIONISSSTE es que permite a los cuentahabientes hacer un retiro por el monto total que refleja el balance de su cuenta. Cuando ya se han cumplido los 65 años de edad, la AFORE habilita esta opción.

La otra posibilidad es cuando el trabajador, una vez que llega a la edad estipulada (65 años) no reúne los requisitos para optar a una pensión. En ese caso, el organismo hace entrega de un formato de Improcedencia de Pensión. Con este documento, que esta contemplado en la Ley del ISSSTE, la persona podrá tramitar el retiro de la totalidad de su Cuenta Individual.

Ventajas y servicios de PENSIONISSSTE en línea

PENSIONISSSTE atiende a sus cuentahabientes mediante dos modalidades principales: la presencial y la virtual (en linea). Esta última se basa en la plataforma en línea del organismo público, que brinda diversas ventajas. Les permite a los afiliados, por ejemplo, solicitar información y hacer trámites.

Entre las opciones que ofrece esta AFORE sin fines de lucro se encuentra el “Chat en Línea de PENSIONISSSTE”. No obstante, este servicio opera bajo el mismo horario de las oficinas físicas del esta entidad. Es decir de lunes a viernes desde las 9:00 am hasta las 21:00 horas y lo sábados, desde las 9:00 hasta las 17:00 horas.

pensionissste en linea, plataforma virtual pensionissste
Ventajas y servicios de PENSIONISSSTE en línea

Chat en Línea de PENSIONISSSTE

El Chat en Línea es uno de los servicios que ofrece PENSIONISSSTE a sus cuentahabientes. Se puede ingresar a éste en la página web oficial de esta AFORE sin fines de lucro. Su horario coincide con el que tienen las oficinas físicas de este organismo público. Atienden al público de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 21:00 horas.

Cabe destacar que para utilizar esta plataforma digital es necesario darse de alta. Ello implica ingresar información personal. Por ello, el website pone a disposición de los usuarios un Aviso de Privacidad que le informa de qué manera serán tratados sus datos.

Información en internet las 24 horas

Otra de las opciones de atención al usuario que brinda PENSIONISSTE, a parte de su Chat en Línea, la constituye su página web oficial. Esta tiene la ventaja de servir como un medio de consulta de información diversa, que está disponible las 24 horas del día y todo el año.

Los cuenta habientes tienen la posibilidad de consultar información muy variada como realizar cálculos, revisar los tipos de cuentas que se ofrecen e incluso hacer trámites 100% en línea.  Además, hay una función de agendar citas, para así agilizar la atención que se brinda en las diligencias presenciales que se llevan a cabo en las oficinas del organismo.

Registro en la plataforma en línea en 4 pasos

Todos los cuentahabientes de PENSIONISSSTE tienen la posibilidad de usar la plataforma en línea de ese organismo. Las personas que aún no cuenten con un nombre de usuario y contraseña para ingresar, sólo necesitan darse alta. Los únicos requerimientos son la CURP y una cuenta de correo electrónico. El proceso es muy sencillo. Consta de los siguientes pasos.

  1. Ingresar al sitio web oficial de PENSIONISSSTE
  2. Hacer click en el botón “Regístrate aquí”
  3. Captura los datos que pide el formulario en línea
  4. Introduce el código captcha que se muestra al final del formato.
  5. Presiona el botón “Continuar”.

Calculadoras en internet de ahorro y retiro

Una de las ventajas que PENSIONISSSTE ofrece mediante su plataforma en línea son las calculadoras de ahorro y retiro. Se han dispuesto en el website oficial de esta AFORE para su acceso permanente las 24 horas del día. Así los usuarios pueden hacer una estimación de cuál será el monto de su pensión.

Hay tres tipos de calculadoras disponibles, de acuerdo con la AFORE para la cual se cotice:

  • Para trabajadores que cotizan al ISSSTE
  • Para trabajadores que cotizan al IMSS
  • Para trabajadores independiente

Redes sociales

De mano con los tiempo actuales, la AFORE PENSIONISSSTE dispone de perfiles en varias redes sociales. A través de ellos se publican información de valor, como noticias, concursos y los ganadores de estos. También podrás enterarte sobre las jornadas especiales que realizan, donde se llevan a cabo y cómo puedes hacer para aprovecharlas.

Twitter

Twitter: PENSIONISSSTE_

Facebook: PENSIONISSSTE (@pensionissste.gob.mx)

YouTube: PENSIONISSSTE